Sección RUNSPEC
La sección RUNSPEC es la primera sección en el archivo de entrada .Data de Eclipse. Contiene básicamente el título, la fecha de inicio, las unidades a utilizar, número de pozos, tablas, etc.; fases o componentes presentes entre otros. Cada dato de entrada en el archivo es definido a través de palabras claves “Keywords”. Esta sección es obligatoria.
Es necesario considerar tres normas a la hora de crear el archivo .Data:
1. Los comentarios deben ser precedidos por un doble piso _ _ de lo contrario serán leídos por el simulador como un dato.
2. Tanto los nombres de las secciones como de los Keywords deben ser escritos completamente en mayúscula.
3. Los Keywords que tienen data asociada terminan con un slash (/).
Las consideraciones anteriormente mencionadas aplican por igual para el resto de las secciones del archivo de data.
Nota: los valores que se asignan a ciertos Keywords corresponden a ciertas consideraciones que deben ser revisadas en el “REFERENCE MANUAL” del programa Eclipse black oil, en su keyword correspondiente, ya que dichos valores cambian para cada Keyword tanto de la sección RUNSPEC como del resto de las secciones del archivo de data.
Algunos de los principales Keywords de esta sección son los siguientes:
•TITLE: permite asignar un título al modelo
•DIMENS: asigna las dimensiones del modelo
•OIL, WATER, GAS, VAPOIL, DISGAS: define las fases presentes activas en el modelo
•FIELD/ METRIC / LAB: establece la convención de unidades
•WELDIMS: asigna las dimensiones de la matriz de los pozos
•TABDIMS: asigna las dimensiones de las tablas de propiedades
•REGDIMS: asigna las dimensiones a las regiones del modelo, se utiliza sólo cuando se quiera dividir el modelo en dos o más regiones.
•AQUDIMS: asigna las dimensiones del acuífero.
•MULTOUT/UNIFOUT: indica que los archivos de salida serán múltiples o unificados respectivamente.
Sección GRID
La sección GRID determina básicamente la geometría de la malla de simulación y de varias propiedades de las rocas como porosidad y permeabilidad absoluta en cada celda de la malla. De esa información el programa calcula los volúmenes porosos de bloques de la malla, las profundidades del punto medio de cada bloque y las transmisibilidades entre bloques.
Los Keywords usados actualmente varían si se usa una geometría radial o cartesiana. Las cuales deben especificarse en la sección RUNSPEC usando los keywords CART o RADIAL para geometría cartesiana o radial respectivamente. Por otro lado debe especificarse si la geometría es “Block Centered” o “Corner Point”. Si la geometría es de tipo Corner Point se utilizan los Kyewords COORD y ZCORN, si no se especifica nada el programa asume geometría Block Centered.
Por otra parte si la geometría fue generada con un pre-procesador y se dispone del archivo que la contiene, se puede agregar directamente el archivo usando el Keyword INCLUDE. Adicionalmente si se desea leer la geometría sin incorporarla en el archivo de salida PRT, que es el tipo de archivo de salida que se genera al colocar el Keyword UNIFOUT en la sección RUNSPEC, se puede incluir el archivo de la geometría entre los Keywords NOECHO Y ECHO.
Algunos de los principales Keywords de esta sección son los siguientes:
•PORO: indica la porosidad de las celdas
•PERMX: indica la permeabilidad de las celdas en la dirección x
•PERMY: indica la permeabilidad de las celdas en la dirección y
•PERMZ: indica la permeabilidad de las celdas en la dirección z
Algunos Keywords menos esenciales pero muy útiles en esta sección son:
•EQUALS: es usado para asignar o reemplazar el valor de una propiedad para una caja de celdas dentro de la malla.
•MULTIPLY: multiplica la matriz de una propiedad por una constante.
•COPY: se utiliza para colocar los mismos valores de un keyword en otro diferente.
•RPTGRID: reporta la profundidad del tope de las celdas y las conexiones de celdas no vecinas en el archivo de salida PRT.
•INIT: escribe un archivo con las propiedades de la malla.
Luego de la sección GRID es factible colocar una sección opcional llamada EDIT que permite editar la geometría de la malla y de las propiedades de las rocas para efectos de simular sin realizar alteraciones propiamente de la sección GRID.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola como estas soy estudiante de Ingenieria de petroleos en la universidad surcolombiana en colombia, me gustaria saber si me podrias enviar un pequeño tutorial acerca de como crear el archivo .data (en que prigrama?, como se hace?) es que estoy haciendo mi tesis y necesito usar el eclipse, cualquier ayuda que me puedas brindar te la agradecere
ResponderEliminar